

PROYECTE DE DESENVOLUPAMENT
COMUNITARI I ART URBÀ


IBRAHIMA, 20 años
Me dieron el NIE sin permiso de trabajar y esto es como no tener nada, porque necesito trabajar y si no trabajo ¿qué hago? Mi objetivo es ayudar a mi familia. Tuve un hermano mayor que intentó venir a España en 2009 pero murió en el agua sin alcanzar su objetivo. A mí, habiéndolo conseguido, me toca luchar por una vida mejor para mi familia y para mi.
Llegué a Barcelona en 2018, viajando solo desde Senegal, sin conocer a nadie. Hay quien coge aviones, pero yo me vine a Europa caminando. Empecé mi viaje desde la región de Casamance e hice el siguiente recorrido: desde Casamance hasta la costa de Marruecos, pasando por Mali, Nigeria, Algeria y Marruecos. Después llegué a España. Casi todo lo hice andando. Cogí algunos autobuses por unas horas pero me hicieron bajar y tuve que caminar durante todo el recorrido, pasando muchas fronteras. Hay gente que camina hasta morir.
Hay buses que te llevan por todos lados, por ejemplo hay un bus que desde la costa marroquí va hasta Nigeria, pero está muy lejos y tienes que tener dinero para pagar el billete de todo el trayecto, así que yo pagaba hasta la mitad del recorrido y luego me bajaba para seguir caminando. No existe ningún autobús para atravesar el Sahara, solo puedes hacerlo caminando. Hay personas que se pierden en el desierto y muere sin que su familia lo sepa, sin que nadie lo sepa. Pueden pasar dos años o más sin que tus familiares sepan de ti, puede pasar que te pierdas y que nunca más se sepa de ti. Sin embargo, los europeos no miran esto, saben muy bien lo que pasa pero hacen caso omiso.
Desde la costa marroquí me fui a la valla de Ceuta. Para superar la valla se van formando grupos de personas y si estás sólo no puedes entrar porque es muy difícil, hay mucha policía. Yo estaba en un grupo con mucha gente y en la madrugada, sobre las 4 de la mañana, empezamos a entrar, peleándonos con la policía para ello. Hay gente que para pasar la valla la sube o la corta y termina gravemente lastimada. Hay veces en las que la policía pone petardos en la valla…
Al llegar comenzamos a gritar "Boza Boza". Si la policía no te hace volver, te trasladan a un campo. En Ceuta hay un campo grande para todas las personas migrantes que vienen de África. Allí puedes estar hasta dos o tres meses esperando al permiso de entrada en España. Una vez obtenido el permiso, forman grupos de 10-15 personas y los trasladan.
A nosotros nos llevaron a Guadalajara y allí estuve tres meses hasta venir a Barcelona. Me dieron un permiso, un billete del tren y me vine hasta aquí, sin conocer a nadie, ni hablar el idioma, en Guadalajara había hablado solo un poquito de francés. Como no conocía nadie, nada más llegar fui a la policía y de allí me llevaron a un centro de menores en Tarragona.
Me quedé en ese centro de acogida de menores por 3 meses, hasta que me llevaron a otro centro, fuera de Barcelona, en Sabadell. Allí estuve casi 2 años, hasta cumplir los 18. Normalmente te derivan a un piso de emancipación, pero en ese momento no había pisos disponibles por lo que me llevaron a una casa de residencia que no me gustaba, parecía a una cárcel: siempre había problemas y a mí no me gustan los problemas. Había mucha gente, solo chicos y siempre se tenía que discutir, hablar y a veces pelear. A mí no me gustaba estar allí, entonces después de tres o cuatro meses me fui, a buscarme la vida.
Estuve viviendo en la calle durante cuatro meses. Hay mucha gente que duerme en la calle, por lo cual siempre encontraba alguien conocido. Ahora mismo tengo muchos amigos que siguen durmiendo en la calle. A veces quedaba con ellos, porque dormir solo puede ser peligroso. El sentimiento que me genera haber estado en la calle es una larga historia, pasaron muchas cosas.
Martín de Mescladís un día me dijo que me había encontrado una familia de italianos que vivían en Besos de Mar y que si quería podía ir a su casa y decidí a irme a vivir con esa familia. Estuve con ellos dos meses y siempre les estaré agradecidos. Con ellos me sentí muy bien, me han tratado como uno más de la familia, como si fuese su hijo y la verdad, yo no daba crédito, no me esperaba que fueran a ser italianos quienes me ayudasen en España.
Hasta ahora no había conocido mucha gente en Barcelona pero ahora estoy empezando a hacerlo. Las relaciones entre las personas de aquí y en Senegal son muy diferentes, bueno África y Europa en sí ya son muy diferentes, todo es muy distinto. Las relaciones son diferentes, la cultura es diferente, el estilo de vida es diferente.
Yo quería venir a Europa para buscarme la vida, para encontrar mi futuro y ayudar a mi familia. Nadie va a luchar por tu vida si no lo haces tú mismo. Todo lo que vives es muy duro y tampoco estás en tu país, por lo que vas encontrándote con temporadas fáciles y difíciles, así es la vida.
Europa tendría que cambiar un poquito la manera de relacionarse con las personas migrantes, para que todos y todas podamos vivir humanamente, si no le pones la parte humana será difícil.
Mi situación administrativa es difícil. Ahora tengo NIE pero sin permiso de trabajo, con lo cual, para encontrar un trabajo tengo que encontrar a una persona que este dispuesta a hacer ese trámite.
Me dieron el NIE sin permiso de trabajar y esto es como no tener nada, porque necesito trabajar y si no trabajo ¿qué hago? Necesito a alguien que quiera hacerme un contrato y que cumpla los requisitos para obtener el permiso de trabajo. Es difícil porque te dan un papel pero no trabajo, y ¿cómo vas a encontrar un trabajo? Puedes pasarte toda una vida buscando, y si no, duermes en la calle.
Sin trabajo, sin familia, sin nada... ¿qué tienes que hacer? Dos cosas puedes hacer: o robar o... ¿qué vas a hacer? Y luego te preguntarán que por qué robas. Y de mientras tú, durmiendo en la calle con un documento que se queda en nada, y ¿a dónde vas? A ningún lado.
Si he pasado recorrido a pie todos esos países con 14 años para finalmente llegar a Europa, no ha sido para nada. Mi viaje tardó 3 años y fue muy duro, está siendo muy duro, pero tampoco puedo contarle esto a mi familia, que llegué a Europa y que estaba durmiendo en la calle.
Siempre hablo con mi familia y es lo que más extraño. Si tendría el dinero necesario para volver iría ahora mismo, llevo 5 años sin verlos. Mi mamá llora porque quiere que vuelva, siempre me preguntan dónde estoy y ahora hay un nuevo niño en la familia. Me dice que quieren verme, y yo me pongo muy triste.
Mi objetivo es ayudar a mi familia, somos bastantes. Tuve un hermano mayor que yo que intentó venir a España en 2009 pero murió en el agua sin alcanzar su objetivo. A mí, habiéndolo conseguido, me toca luchar por una vida mejor para mi familia y para mi.
Migré para ayudar a mi familia, no podíamos seguir viviendo como vivíamos. Decidí emprender el viaje y no volver hasta que no pudiera ayudarles más. Tras la muerte de mi hermano, era yo la única persona que podía venir aquí. Mis otros hermanos son más pequeños, tanto mi madre como mi padre son mayores ya y están más limitados. Yo soñaba con encontrar una vida mejor para cambiar la situación de mi familia. Necesito trabajar donde sea, ojalá que me hagan un contrato, donde sea.