

PROYECTE DE DESENVOLUPAMENT
COMUNITARI I ART URBÀ


BOUSSELHAM, 20 años
¿Qué le pediría a la sociedad? Que nos facilitasen el permiso de trabajo, directamente. Ese es el motivo de nuestro sufrimiento. Hay demanda de trabajo, hay negocios que necesitan hacer contrataciones, por ese lado no hay inconveniente. Pero, sin el permiso de trabajo las contrataciones son imposibles para nosotros. Cuando ven que no tienes el permiso cambian la cara y te dicen que ya no es posible.
Llegué a Barcelona desde Marruecos hace ya 4 años, con el objetivo de buscar trabajo y mejorar la calidad de vida de mi familia. En Marruecos no tenía muchas posibilidades, hay trabajo pero se cobra muy poco por ello.
Todo comenzó cuando yo tenía 15 años, al empezar a pensar sobre el futuro. Tras el fallecimiento de mi padre, dejé el colegio a los 13 años y me puse a trabajar porque mi madre no tenía quién le ayudara. Al ser el mayor de lo hermanos me tocaba hacerlo. Somos cuatro hermanos y mi madre. Ella no podía sola con todos nosotros. Entonces viví lo duro que era trabajar allí y pensé en venir a Europa. Pregunté a muchos amigos que ya estaban aquí y decidí que yo también iba a probar suerte.
Durante un tiempo Iba trabajando, ahorrando un poquito, dándole a mi madre otro poco y así. Cuando conseguí todo el dinero, pagué por un “pasaje”. Me fui de nuestra casa a la casa de mi abuela, a unos unos 15 km, porque por ahí cerca se encontraba el punto de salida. Fue allí donde me encontré con los que organizaban el viaje y con otras 300 o 400 personas más. Cada grupo va en una patera o lancha. Yo fui en la lancha. Tuve mucha suerte. A la primera lo conseguí. No todas las personas que pagan logran llegar.
Al llegar a Barcelona me llevaron a un centro de menores, por la zona de Lesseps. Ahí empecé a aprender algo de castellano. Fui avanzando con el idioma y cuando supe defenderme un poco y aprendí a comunicarme con la gente me apunté a una escuela de castellano. Estuve allí 5 meses estudiando y después me llevaron a otro piso de menores. En ese piso estuve un año y al cumplir los 18 me trasladaron a un piso de emancipación. Aquí es donde estoy ahora, hasta que cumpla los 21.
Mi primera idea no era llegar a Barcelona, sino a Europa. Yo no sabía si era Barcelona, España, Italia u otro sitio. Yo quería vivir en Europa porque decían que allí podías estudiar y podías encontrar un trabajo y vivir bien. Si te quedas en Marruecos vas a trabajar muchos años y no vas a tener ningún resultado porque no tienes estudios y entonces no hay ningún trabajo en el que se cobre lo suficiente como para vivir bien.
Si fuera por mí me quedaría en Marruecos. Cuando llegué aquí me pase 1 año, 2, dándole vueltas. Incluso ahora hay veces que me digo “me hubiera quedado allí” y otras veces no. Tengo mis dudas. ¿Si me hubiera quedado en mi país qué hubiera hecho? ¿A esta edad qué logros hubiese alcanzado? En Marruecos para estudiar necesitas dinero, pero no hay de dónde sacarlo. Aquí pienso que estoy en el camino correcto y que algún día me tocará algo bueno. Pero ya llevo 4 años y todavía estoy a la espera.
He hecho de todo: clases de español dos veces, nivel 1 y nivel 2, y luego un PCPI (un curso donde cada mes pruebas algo diferente: un mes cocina, un mes deporte…), llevo 4 años entrenando atletismo. También he hecho un curso de iniciación a la cocina, otro curso de cocina profesional, una formación en jardinería, volví a hacer otro curso de cocina y camarero. La cocina me gusta así que hora mismo estoy con otro curso de cocina.
Hay momentos en que me surge la duda de si seguir estudiando o dedicar todo el tiempo a buscar trabajo. Por que en realidad lo que necesito es trabajar. Si este año termino el curso y empiezo un grado medio no lo voy a poder terminar, porque a los 21 voy a salir del piso donde estoy y me faltaría un año más para acabarlo. Y no voy a tener dinero, ¿de dónde voy a sacar el dinero para terminar el grado medio si no tengo trabajo? Lo que en verdad quiero es estudiar y formarme bien pero no puedo, así que buscaré un trabajo y si me va bien, volveré a estudiar después.
En las formaciones he tenido prácticas y han ido muy bien. Si pudiera elegir me gustaría trabajar en cocina porque es donde más experiencia tengo, he metido muchas horas, muchos días formándome como cocinero. He practicado mucho, pero lo que me falta es ponerme a prueba en una cocina de verdad, trabajando. Ahí seguramente logre avanzar. Porque si estas estudiando y estudiando, no llegas al resultado verdadero, tienes que trabajar para saber si puedes o no.
En unas de las prácticas me ofrecieron un puesto de trabajo. Me dijeron que tenía que ir a las Islas Baleares, a Ibiza. En aquel entonces no podía, tenía 17 años y en el centro de menores me dijeron que no podía y lo dejé pasar. En otra de las prácticas también me quisieron contratar, pero ya contaban con el personal necesario y sólo me querían para algunas horas. Algunos días tendría trabajo y algunos no. Y en esas condiciones no te dan el permiso de trabajo. Así que me dijeron que no era posible y aquí ando, todavía buscando.
Si sigo así en el futuro seguramente consiga algo. Pero no está asegurado, depende de diversos factores. Si sigo estudiando y formándome, debería conseguir algo porque ya he estudiado y ya he hecho lo que tenía que hacer. Pero en realidad, no sé, todo es un poco incierto. Estoy motivado pero algunos días, te vienen pensamientos a la cabeza... Lo que tengo claro es que no pienso rendirme.
A veces la gente me pregunta “¿por qué no vuelves a tu país?” Y yo les digo: “llevo 4 años aquí, estudiando, y lejos de mi familia, aguantando, etc. Si vuelvo a mi país empiezo desde 0”. Y esto no lo voy a permitir. Aunque sea que no tenga papeles, no encuentre trabajo... no voy a volver. Porque si yo me he ido de mi país, he dejado a mi familia, he dejado todo y he venido, ha sido para avanzar, buscar y tener un futuro mejor. En el momento que te dicen “vuelve a tu país” o piensas que volver es mejor, estos 4 años los has perdido. No todo, porque de toda experiencia se obtiene algo, pero no tendría sentido, sería volver atrás.
Yo no vine aquí para ayudarme a mí. Yo vine para ayudar a mi familia, ayudar a mis hermanos, para que no pasen por la misma situación por la que pasé yo. Lo que quiero es encontrar un trabajo y ayudar a mi madre, dejar a mis hermanos continuar los estudios y seguir formándose para tener un buen futuro. Yo lo he pasado mal, no quiero que ellos también pasen por lo mismo.
Hay personas que me dicen: “oye, ¿por qué no sigues estudiando, haces el grado medio, de grado medio pasas a bachillerato, de ahí a hacer una carrera?” Si yo hago eso dejaré a mi familia sola. Y yo he venido por ellos, no he venido por mí. No soy una persona que quiere gran cosa, solo vivir bien. Lo que me importa es vivir bien y que mi familia viva bien y ya está, no me hace falta más.
Mi madre ha hecho por mí mucho y eso no lo olvido. Imagínate, criar 4 hijos y seguir trabajando, luchando por ellos... Cuando creces, uno no se olvida de eso.
Si tuviese el permiso para trabajar si que podría conseguirlo. Pero por el momento tengo NIE sólo con permiso de residencia, tengo que seguir formándome y esperar a las prácticas para ver si tengo alguna salida. Porque si vas y presentas tu CV en una empresa que no te conoce, verán que tienes muchas cosas para tramitar y te dirán: “hay que pagar no sé cuánto, hay que andar subiendo y bajando, mucho papeleo... esto tarda mucho”. Una persona que tiene permiso, firma unos papeles y en 2 días está contratado. La comparación es tremenda.
¿Qué cambiaría? En realidad no sé, porque todo lo que he pasado es malo pero ha tenido un significado para mí. Si no lo hubiera pasado, no hubiera aprendido todo lo que aprendí. No me arrepiento de todo este tiempo, he aprendido mucho y eso es bueno. He estado aquí cuatro años, he aprendido a hablar castellano, catalán, he conocido gente nueva, he conocido una ciudad nueva... Muchas cosas que si me hubiera quedado en mi pueblo no hubiera sabido. Pero yo no vine a eso, tenía una idea en la cabeza y no está siendo para nada como lo pensaba.
¿Cómo me gustaría verme? Trabajando, sintiéndome a gusto y bien, viviendo al lado de la gente a la que quiero, que necesito, que me acompaña... Tener una casa donde vivir, tener mi dinero... No necesitar que otra persona que me ayude con eso. Con esto último me refiero a que aunque en el centro donde resido me ofrezcan una cama para dormir, comida, dinero para ropa, dinero para tarjetas de metro, dinero para hacer mis cosas... no es lo que quiero. Lo que quiero es hacer las cosas por mi cuenta. Podría estar viviendo en un piso, estar estudiando, no sé cuántos años pero este camino no me lleva a ningún lado. Antes o después tendré que salir del centro igualmente. Y lo que quiero es que esas cosas que necesito, conseguirlas yo mismo.